
jueves, 17 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
CAMARA OSCURA/ESTENOPEICA

La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las anticaca.
Originalmente, consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes.guas cámaras oscuras.
Fue utilizada antiguamente como ayuda para el dibujo. La imagen, proyectada sobre papel u otro soporte, podía servir de pauta para dibujar sobre ella. Posteriormente, cuando se descubrieron los materiales fotosensibles, la cámara oscura se convirtió en cámara fotográfica estenopeica (la que usa un simple orificio como objetivo).
La fotografía es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez.
jueves, 29 de octubre de 2009
Caio Reisewitz
Caio Reisewitz (S
ao Paulo, 1967) es un fotógrafo graduado en 1989 Una de sus obras más notables con la que ha recorrido Europa y América se llama Reforma Agraria, donde su fotografía enfoca hacia la evolución del paisaje a partir de la intervención humana a pesar de que el humano no está presente en ninguna de las fotografías.

Con más de 40 imágenes, repartidas entre la Fundación Pedro Barrié de la Maza de Vigo y la Fundación Rac de Pontevedra, esta exposición es la más completa hasta la fecha sobre la obra reciente del artista brasileño. La selección de imágenes reunidas incide en la relación entre el hombre y el paisaje y plantea una reflexión sobre el deterioro del espacio natural. La muestra, acorde con la reflexión ecológica de la obra del fotógrafo.
jueves, 22 de octubre de 2009
TONO O VALOR
VALOR O TONO
El tono es la cantidad de claridad u oscuridad que muestran los colores. El valor es el grado que tiene un determinado tono: el blanco es el valor más claro y el negro es el más oscuro.
Image de la escala de tonos:
jueves, 8 de octubre de 2009
MARUJA MALLO
Maruja Mallo, pseudónimo de Ana María Gómez González (Vivero, Lugo, 5 de enero de 1902 - Madrid, 6 de febrero de 1995), fue una pintora surrealista española.
BIOGRAFIA
Fue la cuarta hija del matrimonio formado por Justo Gómez Mallo y María del Pilar González. Al poco tiempo se trasladaron a Avilés, donde comienza a copiar las ilustraciones que aparecían en las revistas de la época. Allí traba amistad con el pintor avilesino Luis Bayón, quien años más tarde también acabaría en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y después tomaría rumbo a París.
Con 20 años, viaja a Madrid en 1922 para estudiar en la Real Academia de Bella
s Artes de San Fernando en donde estudió hasta 1926. Allí se relaciona con artistas, escritores y cineastas como Salvador Dalí, Federico García Lorca, Luis Buñuel, María Zambrano o Rafael Alberti, con el que mantiene una relación hasta que conoce a María Teresa León. En 1927 forma parte de la denominada Primera Escuela de Vallecas con Alberto Sánchez, Benjamín Palencia, Luis Castellanos entre otros y, de la mano de Miguel Hernández, descubre estéticamente Castilla la Nueva.
Durante la década de los 20 trabaja asimismo para numerosas publicaciones literarias como La gaceta literaria, El almanaque literario o la Revista de Occidente y realiza portadas de varios libros. Ortega y Gasset conoce sus cuadros en 1928 y le organiza una exposición en los salones de la Revista de Occidente. Exhibió diez óleos que representaban poblados llenos de sol, toreros y manolas, así como estampas coloreadas de, maquinaria, deportes y cine de principios de siglo. La exposición fue todo un acontecimiento cultural en Madrid, y también punto de partida para que Maruja fuera juzgada por su obra y no por su condición femenina
BIOGRAFIA
Fue la cuarta hija del matrimonio formado por Justo Gómez Mallo y María del Pilar González. Al poco tiempo se trasladaron a Avilés, donde comienza a copiar las ilustraciones que aparecían en las revistas de la época. Allí traba amistad con el pintor avilesino Luis Bayón, quien años más tarde también acabaría en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y después tomaría rumbo a París.
Con 20 años, viaja a Madrid en 1922 para estudiar en la Real Academia de Bella

Durante la década de los 20 trabaja asimismo para numerosas publicaciones literarias como La gaceta literaria, El almanaque literario o la Revista de Occidente y realiza portadas de varios libros. Ortega y Gasset conoce sus cuadros en 1928 y le organiza una exposición en los salones de la Revista de Occidente. Exhibió diez óleos que representaban poblados llenos de sol, toreros y manolas, así como estampas coloreadas de, maquinaria, deportes y cine de principios de siglo. La exposición fue todo un acontecimiento cultural en Madrid, y también punto de partida para que Maruja fuera juzgada por su obra y no por su condición femenina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)